APORTES Y ENFOQUES DE CADA UNA DE LAS ESCUELAS QUE
ESTUDIAN EL APRENDIZAJE PRECISANDO SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
La nueva
cultura educativa del hombre se desarrolla mediante un aprendizaje que usa técnicas
metódicamente globales, utilizando instrumentos tecnológicos como son los
sistemas de información, por consiguiente se despliega una gran demanda de
aprendizaje en comparación con épocas anteriores. De esta manera se puede
definir el aprendizaje como el proceso de interacción social en el que el ser
humano adquiere conocimientos habilidades y destrezas así como también perfeccionan
el que ya poseen, no necesariamente se hace en las diferentes instituciones
educativas, porque gracias al avance de la tecnología se puede realizar este
proceso a través de la tecnología educativa o también llamada enseñanza
programada.
Aunado a esto,
se puede mencionar los diferentes aportes y enfoques de las teorías que
estudian el aprendizaje, destacando entre ellas la conductista, cognitivista y
constructivista, la teoría conductista es el estudio de la conducta obviando
totalmente la mente, es decir el proceso de estimulo-respuesta, donde no se da
el proceso de razonar y pensar para actuar; también se puede considerar como un
proceso de imitación, por cuanto se da a través de la observación donde influye
el ambiente en el que se desenvuelva, Mergel 1998, menciona algunos personajes que destacaron en el
desarrollo de la teoría conductista, entre ellos: Pavlov (bien conocido por su
trabajo en condicionamiento clásico o sustitución de estímulos), Watson (pensaba
que los humanos ya traían desde su nacimiento , algunos reflejos y reacciones
emocionales de amor y furia), Thorndike ( las leyes de Thorndike en la
hipótesis estimulo respuesta. El creía que se establecía un vinculo neutral
entre e estimulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva) y Skinner (creía
en los patrones estímulos respuesta de la conducta condicionada. Su trabajo
defiere de sus predecesores, en el que estudio la conducta operatoria).
Por otra
parte, se encuentra la teoría del Cognoscitivismo, el cual surge una ampliación
del conocimiento, donde se compara lo que ya existe con lo nuevo por aprender
dándose el proceso de memorización; en cuanto a la teoría del Constructivismo, se
enfoca en el aprender haciendo, por medio de la interacción
objeto-sujeto-ambiente, destacando la importancia de la capacidad de
aprendizaje que esta proporciona en el desarrollo intelectual del hombre.
Al explicar
los enfoques de las teorías, ubicar el concepto de aprendizaje, significo estudiar
y desarrollar modelos de aprendizaje, comprendiendo que el aprendizaje es el
medio de trasformación de la conducta de individuo, logrando sintetizar que, la
teoría conductista centrada en lo que era observable, siendo esta la técnica de
partida en los procesos de investigación,
por medio de esta se detecta los problemas de comportamientos de los
objetos-sujetos, seguidamente la teoría del Cognoscitivismo sustenta diversas
perspectivas para mejorar el aprendizaje, asimismo deduce que el aprendizaje es
la exégesis del medio, es decir la interpretación de lo que ya conocemos. Por
su parte la teoría del constructivismo es el aprendizaje significativo, libres
en el proceso de construcción de saberes. De lo antes expuesto, determinar la
importancia de los aportes de las escuelas en el diseño instruccional es
fundamentar las teorías de lo que el profesor desea que el estudiante aprenda,
como lo imparte y a través de los medios
que implica la temática, como medio de instrucción programada y de naturaleza
objetiva.
En conclusión, el aprendizaje no se remonta a los orígenes sino que es más
reciente, aproximadamente en el año 3000 a. C. este se denomina como el proceso de adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el
estudio, la enseñanza o la experiencia, sustentado en las diferentes aportes de
las teorías y de la tecnología vigorizando las potencialidades humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario